Serie American Gods
Un ex convicto recientemente liberado llamado Shadow conoce a un hombre misterioso que se hace llamar "Wednesday" y que sabe más de lo que parece sobre la vida y el pasado de Shadow.
Año
2017 - 2021
Géneros
Drama, Misterio, Sci-Fi & Fantasy
Actores
Michael Green
Bryan Fuller
Ian McShane
Emily Browning
Yetide Badaki
Ricky Whittle
¡nuevo!
Capítulos
Comentarios
en American Gods
cuando salga la tercera esperad a que acabe y miradla del tiron por que si la seguis al dia como yo segui la 1º y la 2º
Mandareis esta serie a tomar por culo
conaa
No es de acción claro está, pero hay tomas con fotografía y escenografia espectaculares, donde la ausencia de dialogos acompañados de una gran banda sonora, llevan mas mensaje en un minuto que en tres horas de algunas peliculas.
Aquí los buenos y malos se desdibujan en un mundo sorprendente que se va mostrando a lo largo su viaje.
Si lo que buscas es una serie en donde lo importante no es a donde te lleva sino como se llega creo que la vas a disfrutar.
...y como alguien me dijo alguna vez, me he vuelto a enlapizar jajaja
The boys la tengo pendiente, la veré cuando haya mas temporadas =)
Internet, Media, Fibra Optica(really?), Globalización...
La serie se llama American Gods, pero a parte de esta bazofia de dioses modernos que ademas estan en todas partes del mundo no solo en America, casi todos los dioses que salen son Nordicos, Egipcios, Indues o Africanos e incluso rusos.
(spoiler)por cierto, creo que shadow moon se convertirá en el dios de la paz o menos probable de la justicia, esta 2ª temporada me ha dejado frio, dime tu que piensas(fin spoiler)
Dices que la ciencia explica todo, repásate el capítulo en el que Wednesday y Shadow se conocen, cuando Wednesday habla de por que un avión vuela.
Dices que a los dioses nuevos nadie les rinde culto, creo que lo de Vulcano o Pasqua explica bastante bien que hay muchas formas de rendir culto y que éstas a su vez se pueden "actualizar".
Dices que la serie se llama "American Gods" pero que mayormente salen dioses Nordicos, Egipcios, Indues o Africanos. Bueno, acabas de mencionar tres grandes cunas de la religión mas ancestral conocida por la historia humana, y además la narrativa va bastante ligada a "los dioses antiguos" ya que sigues la historia de Shadow, que es el "guardaespaldas de Odín". Con esto quiero decir que es normal que veas mas dioses procedentes de "allí" ya que tu ves la historia desde el bando de los "dioses antiguos" y dichos dioses son originarios de las culturas egipcias/africanas, Nordicas o Indues.
Dices también que los dioses modernos son una bazofia y que no solo están en america. No te digo que no, pero la serie trata (y tienes a Toth contando esa parte) de como los dioses llegaron a america, no son dioses americanos por haber nacido en america, sino porque viven ahí ahora (no discutiré que es un poco sinsentido, son dioses, pero dale un pase). Además tienes a dioses mas como "Media" o "Binary" que son mas jovenes, y aquí mi último punto. Tienes tambien a "Money" que es un dios muy respetado, pero tienes a Media y Binary que nadie les rinde culto, pero si lo hacen. Binary es literalmente cualquier aparato que sea capaz de computar y Media es literalmente cualquier medio de comunicación, sumale eso a la explicación de Wednesday de porque un avión vuela y ya lo tienes.
Pretendía ser mas breve pero es que hablar de estos temas siempre es escabroso y ésta serie es una ida de olla en mas de un sentido, espero haberte sido útil, un saludo!
Digo que los Dioses modernos son una bazofia porque su poder está basado en algo material que podría desaparecer o quedarse obsoleto fácilmente, de hecho los ha creado el hombre con sus manos, mientras que los antiguos dioses son fuerzas superiores ajenas a nuestro control, (la muerte, el trueno, el fuego, la sabiduría, el conocimiento, en incluso el todopoderoso Jesucristo). En la mitología Odin es el dios entre otras cosas del conocimiento(conocedor de todo y sabiduría infinita) es decir, que sabe incluso como funcionan esos patéticos "dioses modernos".
Digo que el guion tiene sus fallos, por otra parte normal ya que es un tema muy subjetivo el de los dioses, por ejemplo si metemos al dios Shiva, el cual es capaz de destruir el universo pues todo esto se quedan en algo nimio o trivial, sin hablar de Alá o Dios, de verdad crees que la tecnologia moderna puede hacer algo en contra de estos?
Pues de eso es de lo que me quejo, pero haré como que solo existe lo que ellos me quieran poner en la serie y con el limitado poder que le quieran poner a dichos dioses.
Memento Mori
Final de la segunda temporada: tu puta madre.
Decid tranquilamente que no os gusta, que no la entendeis, que no le veis sentido...pero lenta??
mi madre....
Si, es muy recomendable. Serie muy bien hecha, con una estetica y rodaje muy particular, pero no una serie "facilona" de esas que puedes ver quedandote dormido...
:DDD
ahora los dos ultimos caps pasara algo y la gente se hara pajas pero no me jodas, una temporada entera para poner un puto cliffhanger al final y otro año mas de una serie que no va a ningun sitio
(Spoiler) no entiendo muy bien a donde quiere llegar contandole esa historia a thor pero viendo el resultado final no creo que le hiciese mucho caso y espero que en realidad la scopeta no la disparase thor y le podamos ver en un futuro usando su maartillo contra los nuevos dioses(fin spoiler)
Newlsabel, yo también he leído el libro, y aunque sí, la serie cambia cosas, me ha parecido que esa "atmósfera" (que al menos yo percibo, quizá sea una fumada mía xD) la traducen a la perfección (quizá lo consigan al "forzar la realidad" con esa "exageración" que mencionas); y también hay cosas que actualizan [mención especial al váper de sapo nosequé que usaba el chico tecnológico].
https://pijamasurf.com/2018/04/el_ser_humano_es_la_forma_en_la_que_una_divinidad_inconsciente_alcanza_conciencia_de_si_misma/?fbclid=IwAR0ji-dNc7OfO6vo1eQdMnxIN0nxM9yhPrctdqVASjFkls6Rb-93-K8BPcg
No sé si te pasa esto, a mí sí... La serie tiene un ambiente que atrapa, los personajes son carismáticos y se nota que hay un equipo muy profesional detrás de la serie. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, las historias y argumentos que se cuentan o están incompletas o simplemente no tienen sentido. Parece que estuvieran tratando temas que nada tienen que ver y con saltos muy grandes en la línea temporal de la propia serie. Ni que decir tiene, que no se parece ni remotamente a la primera temporada y aunque se hable permanentemente de "guerra" y sean "Dioses" los que pelean, la verdad es que todo se queda en el plano de lo abstracto.
No terminan de explicar nada. El primer episodio de esta temporada prometía bastante con (spoiler) la reunión de Dioses en sus formas originales, pero poco después sigo viéndola por inercia, esperando a que algo cobre sentido.(fin de spoiler)
No me parece una mala serie y reitero la calidad del elenco de actores, rendimiento visual e incluso los diálogos y efectos digitales que están muy bien rematados; pero no salva que la parte argumental se está quedando muy atrás y me hace considerar todo el rato que estoy perdiendo el tiempo viéndola.
En el caso de esta segunda temporada estamos viendo muchas más cosas del mundo en vez de estar atados a las vivencias de Shadow Moon que es en lo que el libro se centra.
Vamos que si bien el libro es la historia de Shadow Moon la serie es la historia de la ultima guerra de Odin.
Además el ambiente está bien creado, bien enlazados los dioses antiguos con los nuevos, lo motivos inciertos y las alianzas. Nos ponen es cierto a los humanos, como auténticos memos, que seguimos la zanahoria de una vida mejor. Impresionantes diálogos (de verdad, escuchadlos).
Me está gustando mucho en su conjunto. Aunque tienes que estar atento a la trama, porque es susceptible de hacer que te pierdas un poco.
Muy buena, para una serie pensada para su consumo.
1. Se supone que los dioses son reales cuando la gente cree que en ellos y los venera, pero no entiendo todos los dioses modernos como internet, Sr Mundo, etc. es decir, ¿quién cree que internet sea un dios o lo "venera", nadie hace un sacrificio para pedirle algo a Internet.
Es como que ponen los dioses que les da la gana y meten todo con calzador y sin motivo "lógico"...
2. ¿Por qué tiene tanta importancia Odín en América? Vale por los antepasados que cruzaron el Atlántico y demás, pero más raro aún, quién cree a día de hoy en Odín o le hace ofrendas?
3. Si no entendí mal, conforme más cree la gente en un dios más poder por así decirlo, entonces por qué no ha aparecido el Dios cristiano o Alá, que son los dos dioses más venerados del mundo?
4. Otra duda, no entiendo como muere un dios, o sea aunque llegue el sr Miércoles y te mate si la gente sigue creyendo en ti no deberías poder morir no? (fin spoiler)
No sé si es que estoy entendiendo mal toda la serie pero estoy más perdido que un pulpo en un garaje, a ver si alguien me explica algo xx
De ese modo se da que, por ejemplo, Media sea una diosa, ya que, al estar todo el mundo conectado día y noche es como una plegaria hacia ella, como en el ejemplo de la luz en la oscuridad. De ahí, Binario, Mundo, raro seria que no estuviese Fútbol...
1. Nadie hace sacrificios para pedirle algo a internet? Ese directo en el que un chaval se pego un tiro sin querer? Esos directos de gente dandose ostias en los huevos para conseguir likes, esas fotos de tetonas que buscan gente que las vea y les diga cosas para sentirse guapas... Es una buena metafora y reflexion.
No es tanto creer en un Dios en particular y venerarlo. Ares/Vulcano es el Dios de la guerra y los dioses nuevos veneran la guerra en forma de disparar un arma.
2. La importancia es porque la serie se desarrolla en América y Odín está viendo que de él se acuerdan poco y entonces quiere publicidad para que haya gente que no se olvide de él y porque piensa que los nuevos dioses son una mierda y prefiere los antiguos.
3. Ha aparecido Jesus de Nazaret en la fiesta del Easter en la primera temporada, de hecho muchos Jesuse diferentes simbolizando la religión Cristiana, y han aparecido sumisos y de postureo (en una critica clara al postureo cristiano de decir que crees en Dios, pero luego no hacer nada de lo que ese Dios pide, como en España con los ultracatolicos franquistas por ejemplo)
4. La serie al igual que el libro tienes que entenderla de manera metaforica, Si un dios mata a otro. Imaginemos Odín mata a Mr World. Tu en la serie verias como Odin lo mata fisicamente, pero metaforicamente significa que la gente deja de venerar a Mr World en favor de Odín.
He intentado no destriparte mucho la serie. Tambien he dado algunos datos que no son reales para ponerte ejemplos. Si la serie respeta un 60% del libro, te vas a cagar! jajaja
Thanks!!
1.- A los dioses modernos no hay que hacerle sacrificios, solo hay que creer en ellos depositar tu fe en ello, aunque pensándolo bien quién no ha hecho alguna vez un sacrificio por tener el último Iphone?. Además no todos los dioses antiguos requerían sacrificios.
2.- Ni idea.
3.- Jesús sale en los primeros capítulos, sino recuerdo mal, cruzando la frontera de México a USA.
4.- Creo que si un dios antiguo ya no tiene creyentes se debilita, de todas formas algunos se reencarnan, o por lo menos eso entendí (fin spoiler)
Ambos son los dioses (digamos antiguos) con más creyentes en todo el mundo (fin spoiler)
Y han decidido sobrerepresentar la faceta de Odín porque da más juego (ya que en la mitologia nordica hay muchisimos dioses, seres y historias) y esta más balanceado (hablando de poder) jajajaja.
Miercoles, al ser el más representativo o conocido de los dioses antiguos, ya apenas tiene influencia por que se han quedado anticuados. Lo que busca es una revolucion, un frente unido de dioses antiguos -dioses de la mitologia o el folclore europeo, ahora en EEUU- para hacer frente a los dioses nuevos. Si se ven aptitudes tan raras en esos personajes es básicamente por que son dioses o costumbres desconocidas en general.
Siempre pensé que este libro sería muy dificil de adaptar, por que exige conocer algo de costumbres tan remotas que si no es fácil perderse. Aun con todo lo están haciendo muy bien.
Ya se verá jajaja
Porque esta serie de lo que va es del choque entre lo viejo y lo nuevo. Los dioses y criaturas mitológicas de la antigüedad en pleno siglo XXI, teniendo que decidir entre caer en el olvido o adaptarse a nuestros tiempos... Con unas nuevas figuras divinas, creadas por el avance de la humanidad, muy poderosas y terriblemente inmaduras. Porque el hombre ha pasado de adorar a figuras mitológicas a venerar las armas, las redes sociales, la tecnología... Ya no peregrinamos a ermitas, vamos en procesión a la Apple Store.
De "serie loca" no tiene nada.
Muchas gracias.
Ahora voy a tirarme 1 mes con puto mono por lo menos para ver el segundo cap que ni puta idea de cuando sale.
COÑO HOSTIA MIERDA
y la diosa de las estaciones? me sorprende no haverla visto.
que absorbe a tíos y tías por el coño? que tiene ahí!
Y si lo de la mujer que come a la gente por alli tambien sale en el libro.
Si no os gusta la serie, os invito a leer el libro.
Si has visto "Legion", puede ser similar a lo que ocurre en esa serie, que las tramas son profundas y la manera en que se tratan se hace de manera compleja. En cualquier caso, antes de poder tener una opinión, siempre es recomendable que veas al menos un episodio, le des una oportunidad y después valores si es o no buena serie para ti.
Lo que sí se puede afirmar desde un punto objetivo es que la producción es muy buena, los actores son reconocidos profesionales y las tramas están basadas en contenido ya creado, por lo que se trata de una adaptación. Mi consejo es que la veas.
Y tradúceme esta serie que no se de qué va.
Y la historia del leprechaun no tiene precio....
Cada escena cada toma, cada cambio de plano esta pensado al detalle y tiene un transfondo. Me he leído la novela y no tiene mucho que ver la historia pero aun si es una obra de arte. Si quereis que la historia sea la del libro volveros a leer el libro y ya, pero no entreis predispuestos a que si no es igual es una mierda, porque os perdereis una obra de arte.
Mi humilde consejo.
No creo siquiera que te hayas leído el libro, pero la primera temporada me parece calcada al primer cuarto del libro con algunos extras aclaratorios para gente corta como tu, la serie, esta muy cuidada, tanto en planos, imagen como secuencia, de ahí que decir que es mediocre deja muy en evidencia tus conocimientos en el campo, ninguno, que no te guste la trama es otra cosa, pero decir que es mediocre, y marcar como favorito American Dad...JODER
Y lo mejor de todo y donde mas muestras tu ignorancia es en que ni siquiera te habrás dado cuenta de que el propio Neil Gaiman es productor ejecutivo de la serie por lo que me parece rarisimo que la serie no se parezca al libro, dado que cuando incluyen al autor es para ofrecer una versión fiel a la obra original que seria la novela.
Por ultimo, a lo que se refiere tu comentario, voy a comentarlo, me parece una critica muy: Pobre, Subjetiva y Fácil con un intento de comentario mordaz malogrado dado que careces de información para realizarlo, ya que según demuestras ni te habrás leído el libro.
Igual me he pasado Mario, porque según he visto en tu perfil supongo que seras un chavalin, espero, pero cada vez veo mas gente en esta pagina que publica comentarios en esta pagina que... en definitiva, que son como el tuyo y en mi humilde opinión, para escribir esto es mejor que no escribas nada.
Lo siento, pero no me he podido contener al leer tu comentario el escribirte todo esto, al menos y si has llegado hasta aquí te sugiero que te veas Rick y Morty, Final Space, Disenchantment, Shameless o Blue Montain State puede que estas series te gusten mas, pero lo de comentar... eres libre de hacerlo, pero te aconsejo que no lo hagas
https://youtu.be/9c9DYJuVjJA